Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Vet. Méx ; 40(3): 293-314, jul.-sep. 2009.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-632913

ABSTRACT

Mannheimia haemolytica (Mh) is the most pathogenic bacteria associated with bovine pneumonic pasteurellosis (mannheimiosis); furthermore, it is the most important economic loss disease in beef cattle, and the second one after gastrointestinal diseases mainly in less than a year old dairy heifers. It is a common and important opportunistic agent in bovine nasopharynx. Stress immunosuppression or the infection caused by respiratory viruses or Mycoplasma spp, lead to its establishment and multiplication in lung tissue. A1 and A6 are the most frequent serotypes in pneumonic injuries, and A1 and A2 in the nasopharynx of healthy bovine. Among the Mh virulence factors, leukotoxin is the most important one; its primarily toxic effect is primarily against leukocytes in ruminants. A better understanding of the epidemiology and the importance of Mh species requires new identification criteria that include molecular techniques, as well as more sensitive procedures regarding biochemical and immunological isolation and identification. Antimicrobial efficacy, as prophylactic or therapeutical agents, has been very variable due to diagnosis inaccuracies and to the increase of multi-resistant strains. There is a varied range of bacterins that have been used over the last decades; the efficacy of many of them has been questioned as they only protect partially and some of them might even increase the morbility. Vaccines with a supernatant culture containing leukotoxin and other soluble antigens, or isolated bacterial extracts or combined with bacterins, have been recently developed showing satisfactory results. Efficient prevention and control of bovine mannheimiosis should be supported by a reliable diagnosis, use of vaccines and efficient therapeutic measurements, together with good management practices.


Mannheimia haemolytica (Mh) es la bacteria más patógena y más comúnmente asociada con la pasteurelosis neumónica (mannheimiosis) bovina, la enfermedad económicamente más importante en bovinos productores de carne, y la segunda, después de las enfermedades grastrointestinales, en becerras lecheras, principalmente menores de un año. Es un habitante normal y un importante agente oportunista de la nasofaringe de bovinos; la inmunosupresión por estrés o la infección por virus respiratorios o por Mycoplasma spp, propician su establecimiento y multiplicación en el tejido pulmonar. El A1 y el A6 son los serotipos más frecuentes en lesiones neumónicas, y el A1 y A2 en nasofaringe de bovinos sanos. Entre los factores de virulencia de Mh, la leucotoxina es el más importante, cuyo efecto tóxico primario es en contra de los leucocitos, particularmente de rumiantes. Para comprender mejor la epidemiología y la importancia de las especies de Mh, se requieren nuevos criterios para su identificación, que incluyan técnicas moleculares y procedimientos más sensibles de aislamiento e identificación bioquímica e inmunológica. La eficacia de los antimicrobianos, como profilácticos o terapéuticos, ha sido muy variable debido a inconsistencias en el diagnóstico y al incremento en la frecuencia de cepas multirresitentes. Existe una amplia gama de bacterinas empleadas durante décadas; sin embargo, la eficacia de muchas de ellas ha sido cuestionada, pues sólo protegen parcialmente, incluso algunas pueden incrementar la morbilidad. Recientemente se han desarrollado vacunas con sobrenadante de cultivo que contienen leucotoxina y otros antígenos solubles, o extractos bacterianos solos o combinados con bacterinas, con resultados muy satisfactorios. La prevención y el control eficaz de la mannheimiosis bovina deben sustentarse en un diagnóstico confiable, vacunas y medidas terapéuticas eficaces, y buenas prácticas de manejo.

2.
Vet. Méx ; 32(2): 109-116, abr.-jun. 2001. CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-303174

ABSTRACT

En el presente trabajo se realiza una revisión de la literatura sobre el síndrome de lipidosis hepática idiopática felina. La patogenia de este síndrome en los gatos sólo se conoce parcialmente y está estrechamente relacionada con el metabolismo lipídico y proteínico; el estrés y la obesidad son los dos factores más comúnmente involucrados. Los signos clínicos generalmente comienzan con anorexia, pérdida progresiva de peso, depresión y hepatomegalia, acompañados por niveles elevados de la actividad de las enzimas hepáticas y de la bilirrubina en la sangre. Una vez diagnosticada la lipidosis hepática, se debe continuar con exámenes clínicos y de laboratorio para excluir otros procesos patológicos causantes de lipidosis hepática secundaria y así llegar al diagnóstico final de lipidosis hepática idiopática felina.


Subject(s)
Cats , Lipidoses , Liver/physiopathology , Fats
3.
Vet. Méx ; 30(1): 67-77, ene.-mar. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266722

ABSTRACT

La hipersensibilidad o alergia alimentaria es la tercera causa más común de dermatopatías alérgicas en el perro y puede presentarse junto con otras enfermedades alérgicas. Consiste en una reacción hacia algún componente de la dieta con una base inmunológica demostrada. A lo largo de su vida, la mayoría de los perros son expuestos a una gran variedad de alimentos, los cuales contienen muchos componentes antigénigos que tienen el potencial para inducir una respuesta de hipersensibilidad. Cualquier falla en los mecanismos de defensa del tracto digestivo puede predisponer al perro a padecer de hipersensibilidad alimentaria. Aún no están muy claros los mecanismos inmunológicos que causan la hipersensibilidad alimentaria, pero la mayoría de los investigadores coinciden en que podría tratarse de una reacción de hipersensibilidad de los tipos I, III o IV. Cualquier perro puede padecer de este problema, ya que no existe predisposición de edad, aunque es más común observarla en animales jóvenes, tampoco hay predisposición de raza o sexo; sin embargo, algunos investigadores señalan a ciertas razas como las más propensas. La hipersensibilidad alimentaria no está asociada a un cambio reciente en la dieta, de hecho, la mayoría de los perros han estado en contacto con el alimento ofensor durante dos o más años: Los perros pueden presentar signos cutáneos, gastrointestinales, neurológicos y respiratorios, siendo los primeros los más frecuentes. El signo dermatológico más común consiste en pruríto no estacional, el cual llega a ser tan intenso que origina lesiones secundarias como resultado de traumas autoinfringidos. Solamente entre 10 por ciento y 15 por ciento de los casos con manifestaciones cutáneas presentan signos gastrointestinales. Se han desarrollado diferentes pruebas para diagnosticar hipersensibilidad alimentaria, pero hasta el día de hoy las pruebas de eliminación/exposición, que consisten en proporcionar una dieta restringida y reaparición de los mismos cuando es que sólo requiere evitar el alimento que provoca la reacción . En el presente trabajo se exponen las causas, patogenia, semiótica, diagnóstico, diagnóstico diferencial y tratamiento de la hipersensibilidad alimentaria canina. Se trata de una enfermedad cuya incidencia es baja, pero que frecuentemente es omitida como un diferencial importante cuando se presentan casos de dermatopatías pruríticas, por lo que resulta necesario conocer la forma en que se manifiesta...


Subject(s)
Animals , Dogs , Dog Diseases/diagnosis , Dog Diseases/etiology , Dog Diseases/physiopathology , Dog Diseases/immunology , Food Hypersensitivity/diagnosis , Food Hypersensitivity/etiology , Food Hypersensitivity/physiopathology , Foodborne Diseases , Skin Diseases/etiology , Diagnosis, Differential
4.
Vet. Méx ; 28(3): 221-9, jul.-sept. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227439

ABSTRACT

Con la finalidad de medir la protección contra pasteurelosis pulmonar que otorgan diferentes inmunógenos de Pasteurella haemolytica A1, éstos se evaluaron en 2 etapas: en condiciones de desafío experimental, y de desafío natural. En la primera, 42 corderos fueron distribuidos en 6 grupos: el Grupo A recibió cultivo vivo, el B sirvió como testigo, al C se le trató con una bacterina comercial, el D con leucotoxina (sobrenadante de cultivo), al E se le administró extracto solubre capsular (ESC) con leucotoxina y el F fue tratado con ESC con leucotoxina más adyuvante. En el día 35 los ovinos fueron expuestos al virus de PI3 y 7 días después fueron desafiados con P. haemolytica por vía transtorácica. Los corderos sobrevivientes fueron sacrificados al día 49, para el registro de lesiones y estudio bacteriológico. Se les tomó diariamente la temperatura rectal y muestras de suero cada 7 días, con el fin de medir anticuerpos anticápsula y antilecotoxina. En la evaluación de campo se trabajó con 4 grupos de 80 animales cada uno. Se midieron niveles de anticuerpos y se registraron parámetros de morbilidad y mortalidad. En la primera fase los títulos de anticuerpos anticápsula y antileucotoxina fueron estadísticamente significativos (P<0.05) en los grupos tratados con bacteria viva, leucotoxina y bacteriana comercial en comparación con el resto de los grupos; las lesiones fueron más severas en los grupos B, E y F. En la fase de campo en los grupos 1,2 y 4 se enfermaron la neumonía clínica 3 (3.75 por ciento), 5 (6.25 por ciento) y 4 (5 por ciento) animales, respectivamente, y en el grupo 3 (testigo) fueron 23 (28.75 por ciento). Con respecto a la mortalidad y los niveles de anticuerpos se encontró diferencia (P<0.05) entre los grupos 1 y 3. Los resultados obtenidos en ambas fases sugieren que la leucotoxina (sobrenadante de cultivo) y la bacteria viva pueden ser una opción importante en la prevención de las neumonías en ovinos


Subject(s)
Animals , Sheep/immunology , Indicators of Morbidity and Mortality , Mannheimia haemolytica/virology , Pneumonia/immunology
6.
Vet. Méx ; 24(2): 97-105, abr.-jun. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-121213

ABSTRACT

Se evaluó el efecto de la inoculación de cordero con bacterias vivas y citotoxina de Pasteurella heamolytica al desafío. Se utilizaron 40 corderos distribuidos al azar en 4 grupos. l grupo 1 (lote testigo) se le inoculò, por vía subcutánea, sólo medio de cultivo; el grupo 2 fue inmunizado con cultivo vivo de P. Haemolyticaserotipo Al por vía subcutánea; el grupo 3 recibío el mismo inmunógeno por vía intradérmica y el grupo 4 con citotoxina de P. Heamolytica por vía subcutanea más adyuvante completo de Freund. Los animales fueron expuestos al virus de P13 y desafiados una semana después con una cepa de P. Heamolytica Al. fueron sacrificados para la evaluación del daño pulmonar. Los animales del grupo testigo mostraron fiebre después del desafío bacteriano. Los títulos de anticuerpos anticápsula y antitotoxina fueron más altos para los grupos inmunizados. comparados con el grupo testigo (P < 0.05). Las lesiones en pulmón fueron más severas para el grupo testigo (P < 0.05), sin diferncia significativa entre las diversas vías de inmunización. Según los resultados obtenidos, se puede considerar que la protección conferida por la inmunización con P. heamolytica así como con citotoxina, es eficiente para reducir en forma considerable las lesiones pulmonares ocacionadas por esta bacteria experimentalmente. Asimismo, se demostró la inocuidad de los inmunogenos por ausencia de reacciones posvacunales.


Subject(s)
Animals , Sheep/immunology , Pasteurella/immunology , Pneumonia, Viral/physiopathology , Pasteurella/pathogenicity
7.
Vet. Méx ; 24(1): 21-5, ene.-mar. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-121203

ABSTRACT

EL Linfosarcoma Enzoótico Bovino (LEB) es el problema neoplásico más común e importante por las pérdidas económicas que ocasiona, principalmente en el ganado lechero. En México escasea la información concerniente al LEB. El objetivo del presente trabajo fue comparar la efectividad de las pruebas de Inmunodifusión en gel de agar y ELISA para el diagnóstico de la enfermedad en sueros de bovinos Holstein Friesian. Se formaron tres grupos de 10 animales cada uno y uno cuarto grupo con 15 animales. El primero consistió en animales seropositivos con leucocitosis persistentes (LP), el segundo en seropositivos sin presentación enzoótica de la enfermedad y sin LP, y el tercero con LEB, comparados con un grupo testigo de 15 animales clínicamente sanos y negativos serológicamente al Virus de la Leucosis Bovina (VLB). Se obtuvieron tres muestras sanguíneas de cada animal con intervalos de un mes para cada una. Las dos pruebas resultaron ser igualmente específicas. Los mayores títulos de anticuerpos se detectaron en el grupo 1, sin correlación directa entre éstos y la presentación de la enfermedad. Los títulos de anticuerpos detectados con la prueba de ELISA no variaron durante los tres muestreos de los grupos infectados.


Subject(s)
Animals , Retroviridae/immunology , Lymphoma, Non-Hodgkin/immunology , Cattle , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Retroviridae/pathogenicity , Lymphoma, Non-Hodgkin/veterinary , Serologic Tests , Cattle Diseases/immunology , Cattle Diseases/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL